En la actualidad las enfermeras son el eje central de la mayoría de los equipos sanitarios, al ser los profesionales sanitarios más cercanos a los ciudadanos protagonizan un papel especial en el impulso de nuevos modelos de cuidados y otras políticas sanitarias. El informe del Triple Impacto [Triple Impact How developing nursing will improve health, promote gender equality and support economic growth ] en 2016, ya concluyó que el empoderamiento de las enfermeras fomenta la igualdad de género, mejora la salud a nivel global y contribuye a fortalecer las economías. Para ello, se están desarrollando una serie de programas para incrementar el nivel competencial, desarrollo profesional, regulación y condiciones de empleo, así como:
- Mayor y mejor difusión de la práctica efectiva e innovadora enfermera.
- Mayor influencia de estos profesionales en las políticas de salud a nivel global y nacional.
- Incremento de la presencia de enfermeras en puestos de liderazgo y creación una red mundial de liderazgo de enfermería;
- Realización del análisis sobre el impacto económico y laboral del colectivo.
Después de la experiencia de esta situación de pandemia, queremos apostar por volver a motivar y entusiasmar a las enfermeras, tan cansadas tras este año tan duro que hemos vivido y estamos viviendo. Para ello, queremos hacer un encuentro virtual con personas que aporten y sean representativas y referentes del conjunto de las enfermeras españolas.
Esta situación ha proporcionado una oportunidad única para hacer visible el valor añadido que aportan las enfermeras, y que se evidencie qué más se puede lograr si se nos proporciona el apoyo necesario.
El lema del Congreso es “Cuidados en primera Línea”, y su primera mesa “Liderar cuidados en situación de incertidumbre”. Nos permite reflexionar sobre el liderazgo de la enfermera asistencial con los pacientes gestionando cuidados, hasta la gestión de hospitales e incluso en órganos de decisiones políticas. Tenemos un horizonte en el que debemos posicionarnos en nuestra visión de cuidados para poder reflejarlo en resultados en salud de la ciudadanía, con quien cerraremos nuestro congreso en una mesa donde ellos serán los protagonistas.
Es necesario que tomemos decisiones estratégicas para gestionar las necesidades de la población ya que somos las profesionales capacitadas para ello, que estamos a lado de los usuarios y sabemos sus carencias y sus dificultades, así como sus fortalezas para su autocuidado.
Dicho evento se celebrará en formato virtual los días 21 y 22 de Octubre del 2021, donde, a través un programa científico intenso, analizaremos los aspectos clave que, en lo que respecta al ámbito hospitalario, son decisivos en nuestra práctica clínica. Nuestro congreso va a ser internacional, por lo que vamos a tener la oportunidad de conocer las experiencias de enfermeras en otros entornos.
Del mismo modo, invitaros a presentar vuestros trabajos, que sin duda le darán el contenido fundamental de este evento.
Animaros a participar y compartir todos juntos en este espacio que puede suponer desarrollo y avance en nuestra profesión, compartamos nuestra pasión,
Os esperamos.
Camelia García Fernández.
Presidenta de ASENHOA