Programa Científico PROGRAMA CIENTÍFICO Idioma Oficial de las jornadas: Español Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía Virtual 21 y 22 de Octubre 2021 Búsqueda avanzadas - Puede buscar las sesiones que más le interesen mediante este conjunto de filtros. Área TODAS Tipo de sesión TODOS Programa TODOS Fecha TODAS jueves, 21 de octubre viernes, 22 de octubre Sala TODAS Nº Sesión Buscar Texto Ponente Coordinadores Texto libre Jueves 21 de Octubre HORATIPO SESIÓN / TÍTULO SESIÓN 10:0011:40 Mesa Redonda I Transformación digital en Salud: eSalud y eEnfermeria Moderadora: Dña. Luisa María Torres Enfermera en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Vocal de Comunicación de Asenhoa. Y esto de la Salud Conectada, ¿qué es? D. Jose Mª Cepeda Diez @chemacepeda Enfermero de Emergencias Sanitarias 112 y Máster en tecnologías de información y comunicación en educación por la UOC. Director del Máster de Salud Digital en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.Creador de Salud Conectada y Director del Proyecto SalusOne en Salusplay. Autor de los libros 'Manual de Inmersión a la Salud Conectada' y 'Las 7 competencias clave hacia una Salud Digital'. Kit imprescindible de herramientas digitales para enfermeras Dña. Mª Teresa Pérez jiménez @DUEdevocación Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén (Promoción 1998/2001) Máster en Salud Digital por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y máster en Dirección y Gestión por la Universidad Cardenal Herrera. Lo que no debemos hacer las enfermeras en salud digital: riesgos de su uso inadecuado D. Jose Mª Antequera Vinagre @abogadoenferm Enfermero. Abogado en ejercicio por el Colegio de Abogados de Madrid. Profesor de Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad. Secretario Académico del Máster Universitario en Administración Sanitaria (UNED-ISCIII). Miembro del Comité de Ética Asistencial San Camilo. Debate 11:4012:20 Acto de inauguración Dña. Camelia García Fernández Presidenta Asenhoa y Presidenta Comité Organizador Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodríguez Presidenta del Comité Científico Dña. Nieves Lafuente Robles Directora de la Estrategia de Cuidados Consejería de Salud de la Junta de Andalucía D. José Miguel Carrasco Sancho Presidente Consejo Andaluz de Enfermería lma. Sra. Dña. Catalina García Carrasco Viceconsejera de Salud y Familias Consejería de Salud de la Junta de Andalucía 12:2014:00 Mesa Redonda II Liderar cuidados en situación de incertidumbre: Moderadora: Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodriguez Enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Costa del Sol, Marbella Visión enfermera en los equipos.¿Cómo ha influido la pandemia? Dña. Carmen Ferrer Arnedo Jefe del Servicio de Información y atención al Paciente Hospital Central de Cruz Roja Gestión de cuidados en pandemia. Y después, ¿cómo se gestionan? Dña. Rosario García Juárez Directora de Enfermería Hospital Puerta del Mar en Cádiz La enfermera de UCI: el antes y el después de la pandemia D. José Antonio Serrano Calvache Enfermero de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Torrecárdenas, Almería La enfermera de hospitalización: el antes y el después de la pandemia Dña. Trinidad Quesada Sánchez Enfermera UGC Cirugía General Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada Debate 16:0017:40 Mesa Redonda III Enfermera de práctica clínica: Excelencia en Cuidados Moderadora: Dña. Yolanda Mejías Directora de Enfermería Hospital Virgen de las Nieves, Granada ¿Afecta la Ratio Enfermera a la calidad de los cuidados? Dña. Mariam Ayuso Fernández Asesora técnico Coordinación de gestión y evaluación Subdirección de Gestión Sanitaria Visión enfermera desde la Universidad: Los cimientos de la práctica D. Jose Manuel Romero Márquez Enfermero de hospitalización Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez Investigación y evidencias científica: Afianzando las bases de nuestro conocimiento Dña. Azucena Santillana Enfermera Hospital Universitario de Burgos Innovando en cuidados: @CUIDAVEN D. Jesús Bujalance Hoyos Enfermero de la Unidad de Calidad Hospital Regional de Málaga Debate 10:0011:40 Mesa Redonda I Transformación digital en Salud: eSalud y eEnfermeria Moderadora: Dña. Luisa María Torres Enfermera en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Vocal de Comunicación de Asenhoa. Y esto de la Salud Conectada, ¿qué es? D. Jose Mª Cepeda Diez @chemacepeda Enfermero de Emergencias Sanitarias 112 y Máster en tecnologías de información y comunicación en educación por la UOC. Director del Máster de Salud Digital en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.Creador de Salud Conectada y Director del Proyecto SalusOne en Salusplay. Autor de los libros 'Manual de Inmersión a la Salud Conectada' y 'Las 7 competencias clave hacia una Salud Digital'. Kit imprescindible de herramientas digitales para enfermeras Dña. Mª Teresa Pérez jiménez @DUEdevocación Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén (Promoción 1998/2001) Máster en Salud Digital por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y máster en Dirección y Gestión por la Universidad Cardenal Herrera. Lo que no debemos hacer las enfermeras en salud digital: riesgos de su uso inadecuado D. Jose Mª Antequera Vinagre @abogadoenferm Enfermero. Abogado en ejercicio por el Colegio de Abogados de Madrid. Profesor de Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad. Secretario Académico del Máster Universitario en Administración Sanitaria (UNED-ISCIII). Miembro del Comité de Ética Asistencial San Camilo. Debate 11:4012:20 Acto de inauguración Dña. Camelia García Fernández Presidenta Asenhoa y Presidenta Comité Organizador Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodríguez Presidenta del Comité Científico Dña. Nieves Lafuente Robles Directora de la Estrategia de Cuidados Consejería de Salud de la Junta de Andalucía D. José Miguel Carrasco Sancho Presidente Consejo Andaluz de Enfermería lma. Sra. Dña. Catalina García Carrasco Viceconsejera de Salud y Familias Consejería de Salud de la Junta de Andalucía 12:2014:00 Mesa Redonda II Liderar cuidados en situación de incertidumbre: Moderadora: Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodriguez Enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Costa del Sol, Marbella Visión enfermera en los equipos.¿Cómo ha influido la pandemia? Dña. Carmen Ferrer Arnedo Jefe del Servicio de Información y atención al Paciente Hospital Central de Cruz Roja Gestión de cuidados en pandemia. Y después, ¿cómo se gestionan? Dña. Rosario García Juárez Directora de Enfermería Hospital Puerta del Mar en Cádiz La enfermera de UCI: el antes y el después de la pandemia D. José Antonio Serrano Calvache Enfermero de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Torrecárdenas, Almería La enfermera de hospitalización: el antes y el después de la pandemia Dña. Trinidad Quesada Sánchez Enfermera UGC Cirugía General Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada Debate 16:0017:40 Mesa Redonda III Enfermera de práctica clínica: Excelencia en Cuidados Moderadora: Dña. Yolanda Mejías Directora de Enfermería Hospital Virgen de las Nieves, Granada ¿Afecta la Ratio Enfermera a la calidad de los cuidados? Dña. Mariam Ayuso Fernández Asesora técnico Coordinación de gestión y evaluación Subdirección de Gestión Sanitaria Visión enfermera desde la Universidad: Los cimientos de la práctica D. Jose Manuel Romero Márquez Enfermero de hospitalización Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez Investigación y evidencias científica: Afianzando las bases de nuestro conocimiento Dña. Azucena Santillana Enfermera Hospital Universitario de Burgos Innovando en cuidados: @CUIDAVEN D. Jesús Bujalance Hoyos Enfermero de la Unidad de Calidad Hospital Regional de Málaga Debate Viernes 22 de Octubre HORATIPO SESIÓN / TÍTULO SESIÓN 10:0011:00 Presentación Comunicaciones Orales Moderadora: Dña. Inmaculada García Morales Supervisora de Hematología Hospital Universitario Torrecárdenas Comunicaciones orales: Grado de cumplimiento de las recomendaciones para la inserción de un catéter venoso en hospitalización D. José María Ibañez Ortiz Hospital Universitario Torrecardenas de Almería Implantación de buenas prácticas para la valoración y manejo de las úlceras de pie diabético Dña. María José Palomo Fernández Hospital Regional Universitario de Málaga Catéteres ecoguiados en tiempos de pandemia: experiencia en una unidad de medicina interna Dña. Dolores Pilar Alfonso Pérez Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Resultados de un itinerario formativo sobre COVID-19 como herramienta para combatir la “infodemia” Dña. María Isabel Carrascosa García Hospital Universitario de Jaén Uso del teléfono móvil en el entorno clínico: un estudio cualitativo descriptivo Dña. Vanesa Gutierrez Puertas Hospital Universitario Torrecardenas de Almeria Ansiedad y COVID-19 en profesionales de atención especializada Dña. Gloria Llanes Fernández de la Cueva Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva 11:0011:10Innovación en la Vía Subcutánea: dispositivo Neria Guard D. Dario Lorenzo Aguilar Enfermero 11:1012:50 Mesa Redonda IV Le damos la palabra a los ciudadanos ¿Qué necesitan?/ profesionalidad/versus empatía Moderador: D. Diego Ruiz Salvador Periodista: Dña. Rosario Rodriguez Abellán Perspectiva desde la visión de cuidadora experta Dña. Rosa del Mar Morales López Paciente crónico D. Antonio Hermoso Quintana Presidente Asociación de ostomizados de Granada Paciente Covid (UCI) D. Manuel Francisco Navarrete Contreras Debate 12:5013:35 Las 3C Enfermería y Covid: Adivina buen advinador Moderadora Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodriguez Enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Costa del Sol, Marbella Ponente Dña. Doris Grinspun RN, MSN, PhD, LLD(hon), Dr(hc), FAAN, FCAN, O.ONT.Chief Executive Officer, Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) 13:3513:45 Entrega premios Entrega premios mejor comunicación oral y mejor comunicación póster Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodríguez Presidenta Comité Científico 13:4514:00 Clausura congreso Dña. Camelia García Fernández Presidenta Asenhoa y Comité Organizador 10:0011:00 Presentación Comunicaciones Orales Moderadora: Dña. Inmaculada García Morales Supervisora de Hematología Hospital Universitario Torrecárdenas Comunicaciones orales: Grado de cumplimiento de las recomendaciones para la inserción de un catéter venoso en hospitalización D. José María Ibañez Ortiz Hospital Universitario Torrecardenas de Almería Implantación de buenas prácticas para la valoración y manejo de las úlceras de pie diabético Dña. María José Palomo Fernández Hospital Regional Universitario de Málaga Catéteres ecoguiados en tiempos de pandemia: experiencia en una unidad de medicina interna Dña. Dolores Pilar Alfonso Pérez Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Resultados de un itinerario formativo sobre COVID-19 como herramienta para combatir la “infodemia” Dña. María Isabel Carrascosa García Hospital Universitario de Jaén Uso del teléfono móvil en el entorno clínico: un estudio cualitativo descriptivo Dña. Vanesa Gutierrez Puertas Hospital Universitario Torrecardenas de Almeria Ansiedad y COVID-19 en profesionales de atención especializada Dña. Gloria Llanes Fernández de la Cueva Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva 11:0011:10Innovación en la Vía Subcutánea: dispositivo Neria Guard D. Dario Lorenzo Aguilar Enfermero 11:1012:50 Mesa Redonda IV Le damos la palabra a los ciudadanos ¿Qué necesitan?/ profesionalidad/versus empatía Moderador: D. Diego Ruiz Salvador Periodista: Dña. Rosario Rodriguez Abellán Perspectiva desde la visión de cuidadora experta Dña. Rosa del Mar Morales López Paciente crónico D. Antonio Hermoso Quintana Presidente Asociación de ostomizados de Granada Paciente Covid (UCI) D. Manuel Francisco Navarrete Contreras Debate 12:5013:35 Las 3C Enfermería y Covid: Adivina buen advinador Moderadora Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodriguez Enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Costa del Sol, Marbella Ponente Dña. Doris Grinspun RN, MSN, PhD, LLD(hon), Dr(hc), FAAN, FCAN, O.ONT.Chief Executive Officer, Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) Dña. Doris Grinspun 13:3513:45 Entrega premios Entrega premios mejor comunicación oral y mejor comunicación póster Dña. Margarita Enríquez de Luna Rodríguez Presidenta Comité Científico 13:4514:00 Clausura congreso Dña. Camelia García Fernández Presidenta Asenhoa y Comité Organizador Ponencias Objetivos Coordinador: Ponentes: Presentación: Descargar abstract: PROGRAMA EN PDF